person_outline

EN FI FR DE IT PL PT ES SV TR

Filter & Search

Keyword

Goal

Curriculum area

Students age range

Author

Serrano Clavero Requena. Ana María Fernández Felipe

CARRERA SOLIDARIA SAVE THE CHILDREN

CARRERA SOLIDARIA EN REQUENA  (Ana María Fernández Felipe)

Hace unos años, en un centro escolar de Requena, programaron  realizar una carrera solidaria con todos los alumnos para participar en un acto benéfico y potenciar el deporte. Cada curso desde entonces se han ido apuntando a este acontecimiento más centros del municipio y el curso pasado 2016-2017 ya los cuatro centros públicos de educación infantil y primaria de este  municipio  participaron en la carrera solidaria.

Se ha convertido en una actividad deportiva importante para alumnado, familias y para Requena en general. En la principal avenida de la localidad se prepara la salida, la meta y se organizan muy bien las distancias que cada curso realizará, desde donde saldrá cada curso y centro, dónde se colocan las familias, etc.

Las familias pueden aportar un donativo que se destina a una ONG, el curso pasado fue para SAVE DE CHILDREN. Los niños saben que cada paso que darán en esa carrera servirá para ayudar a otras personas que lo necesitan.

Cada centro lleva una camiseta de un color diferente para poder diferenciar a los niños y niñas participantes.

En nuestro centro llevamos la camiseta azul y por supuesto nuestro alumnado con TEA participó de forma activa en esta actividad.

Desde nuestra filosofía inclusiva, aunque muchos centros decidieron crear un grupo de educación especial que corriera como grupo a parte, nosotros decidimos que cada alumno de nuestra UECYL estuviese incluido con su grupo de referencia durante las distintas carreras. Salieron ya del centro en la fila con los demás hacia la avenida, esperaron con su grupo en las filas, corrieron junto a los suyos y sus tutores y profesionales del aula cyl, almorzaron sentados con los demás. Fue una actividad muy gratificante para ellos y también para sus compañeros que pudieron aprender que sus compañeros con TEA son capaces de realizar las mismas actividades que ellos realizan y son un compañero más de la clase.

Nuestros objetivos iniciales se cumplieron:

- Participar de una actividad grupal motivadora con sus compañeros del aula ordinaria.

- Realizar una actividad deportiva grupal.

- Permanecer con su grupo en las distintas actividades del día.

- Que su grupo pudiese aprender que nuestro alumnado es capaz de realizar todo tipo de actividades.

 

Proyecto sobre la Vendimia en educación infantil

PARTICIPACIÓN EN EL PROYECTO SOBRE LA VENDIMIA EN EDUCACIÓN INFANTIL

https://youtu.be/VmJX7vyEylI (LA VENDIMIA EN ED. INFANTIL 5 AÑOS) Producido y editado por el educador de la UECYL: Ernesto Martínez.

 

El objetivo de esta práctica inclusiva fue que uno de nuestros alumnos con TEA escolarizado en Ed. Infantil pudiese participar plenamente de todas las actividades realizadas en el proyecto sobre la Vendimia que se estaba llevando a cabo en su aula ordinaria.

Para llevarlo a cabo se planificaron las actividades que iban a realizarse y se informó a los profesionales de la UECYL de los horarios concretos de cada actividad.

Uno de los docentes acudió al aula con nuestro alumno cuando:

- Se explicó qué era  la vendimia.

- Elementos y objetos relacionados con la vendimia.

- Vista de un agricultor que mostró el proceso de hacer el vino.

- Realizar manualidad relacionada con la vendimia.

- Participar en la actividad más motivadora de exprimir uva y beber el mosto.

La participación de nuestro alumno se realizó en todas las actividades de una forma satisfactoria y los alumnos del aula ordinaria lo acogieron muy positivamente. Fue una actividad gratificante y motivadora para todos y los niños pudieron conocer de primera mano una actividad muy importante para su región, ya que muchas familias viven de la elaboración del vino y la mayor parte de la población posee viñedos, recolecta uva o tiene relación de una u otra forma con esta actividad.

Nuestro alumno permaneció incluido con el grupo de referencia en todas las actividades sin necesitar apenas ayuda del profesional de la UECYL que se dedicó más que nada a supervisar y ayudar a las tutoras a organizar las actividades.

 

Rincones TEACCH en aula ordinaria

Ana María Fernández Felipe

 

 (autor del video: Educador de la UECYL Serrano Clavero-Requena: Ernesto Martínez)

Dado que en muchas ocasiones las actividades realizadas en el aula ordinaria son muy distintas a las que nuestro alumnado puede llegar a realizar y la metodología que se utiliza está muy alejada de las metodologías inclusivas, se decidió crear en todas las aulas donde está siendo incluido nuestro alumnado rincones de trabajo con la metodología TEACCH.

Los objetivos de realizar esta actividad son:

- Tener una zona de trabajo donde el alumno con TEA se sienta más autónomo, relajado y seguro.

- Dar a conocer al resto de alumnado otra forma de trabajar con materiales adaptados.

- Normalizar las distintas formas de trabajar que pueden existir y esta metodología concreta.

- Crear una zona y dotar al aula ordinaria de materiales atractivos que pueda utilizar todo el alumnado cuando sea posible.

Los niños y niñas pueden disponer también de este material y conocerlo, cuando el alumno con TEA tenga alguna dificultad o duda, el resto de compañeros le pueden ayudar puesto que conocen el material y la manera de trabajar.

En momentos de trabajo donde los alumnos deben estar más concentrados, el alumno con TEA solía estar en el rincón de trabajo, así se acostumbraba a que en el aula ordinaria también podía trabajar de esta forma. Una vez acostumbrado a trabajar de esta manera, se deja de utilizar el rincón y se colocan las bandejas en un carrito con ruedas que se coloca junto a la mesa del niño. El niño se sienta con el resto de sus compañeros en la mesa y trabaja de forma autónoma sin que supongan una gran distracción todos los estímulos que le llegan de sus compañeros (material escolar sobre las mesas, libros, conversaciones, ...)

Creemos que esta práctica ha sido muy positiva para ellos y les ha ayudado a realizar mejores inclusiones en las aulas. El resto de alumnado se ha interesado mucho por esta nueva forma de trabajar tan distinta a lo que se hace normalmente en las aulas y ha podido comprobar el nivel de conocimientos de nuestro alumnado con TEA, que para ellos es muy difícil de conocer de otro modo.

   

Partner

 

The European Commission support for the production of this publication does not constitute an endorsement of the contents which reflects the views only of the authors, and the Commission cannot be held responsible for any use which may be made of the information contained therein. 

No Internet Connection