- Good Practices
- Posted
REDES DE FORMACIÓN
OBJETIVO: Sensibilizar acerca del alumnado con TEA sobre la importancia de ofrecer una respuesta educativa ajustada a sus necesidades.
DIRIGIDO A: Estudiantes en prácticas de magisterio, logopedia y máster relacionado con la educación.
TEMPORALIZACIÓN: A lo largo del curso.
La actividad que proponemos consta de cinco fases.
DESARROLLO:
Fase 1. Acogida. El alumnado en prácticas es recibido por el equipo directivo en una reunión, donde una de las maestras de la unidad específica presenta el aula de TEA.
Fase 2. Presentación de la clase de TEA. Fuera del horario lectivo los alumnos asisten a la unidad específica para recibir información más detallada del funcionamiento de la misma y las características del alumnado.
Fase 3. Un día con TEA. De manera individual, los alumnos en prácticas pasan una jornada de trabajo en la unidad específica.
Fase 4. Documentación. Se les entrega una carpeta con bibliografía y páginas web dirigida a la atención educativa del alumnado con TEA.
Fase 5. Valoración. Los alumnos que han participado cumplimentan un cuestionario sobre su experiencia.
RECURSOS:
Humanos, profesionales de la unidad específica.
Materiales, ordenador, cañón, impresora.
Additional Info
- Goal:
- Included in school/society
- Students age range:
- 3, 12
- Curriculum area:
- Humanities
- Year period:
- All year long
- The official webpage for the good practice:
- www.marenostrum.com